
Por qué filosofía
Xavier Rubert De Ventosnone
filosofía “Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es algo superado; pero la
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.talkgroups-mentors.org o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

FILOSOFÍA 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.

La filosofía es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes. El origen histórico de la definición de filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como una forma ¿Qué es la filosofía? Esta es una pregunta que puede tener muchas respuestas, tantas como reflexiones sobre la materia hay, pero por encima de todo puede definirse a la filosofía como el intento de diferenciar lo real de lo aparente, esa es la esencia de la filosofía, a ello dedica sus preguntas y a ello enfoca los métodos que ha desarrollado para responderlas.

La filosofía nos ayuda a entender que las cosas no son siempre lo que parecen y que, de hecho, es por esa razón que la filosofía es madre de todas las ciencias, en su indomable actitud de des-ocultar la verdad de lo que es. La filosofía nos ayuda a aprender acerca de nosotros mismos y del mundo.

Por qué los niños deben aprender filosofía Los niños son seres filosóficos y necesitan que mediante las preguntas se estimule su naturaleza intelectual y su espíritu crítico. Agencias

6. La filosofía también se nutre de la psicología. Como algunos de los objetos de estudio de la psicología y la filosofía son tan parecidos, la filosofía también es capaz de "traducir" descubrimientos psicológicos y pasarlos a su ámbito de estudio. Se establece así una relación de interdependencia entre la filosofía y la psicología. Ya que, después de todo, la filosofía se trata del amor por la sabiduría. En tal sentido, cuando el ser humano, tiene una idea, un pensamiento y lo cuestiona, lo indaga e internaliza es un proceso que es definitiva le va a llevar a un momento de asombro debido a la cantidad de cosas que puede llegar a concluir del pensamiento u idea inicial.